La oposición venezolana no descarta impugnar el resultado de las
elecciones presidenciales del 14 de abril ante el Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ), al margen de la auditoría que debe iniciarse esta semana,
dijo este lunes Ramón José Medina, dirigente de la coalición opositora
Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
"La impugnación es un proceso alterno, distinto y ante el Tribunal Supremo
de Justicia. Estamos trabajando precisamente en eso con todas y cada
una de las pruebas que hemos ido recopilando hasta ahora. Tenemos un
plazo de 15 días hábiles después de la proclamación" de Nicolás
Maduro, dijo Medina en una conferencia de prensa.
"No vamos a dejar de ejercer ningún recurso al cual tengamos
derecho", añadió Medina, quien aseguró, sin embargo, que la oposición
está dispuesta a participar primero en la auditoría y espera ahora a
que el Consejo Nacional Electoral (CNE) explique finalmente cuáles
serán las condiciones de la misma.
El CNE anunció el jueves que esta semana se definirán todas las
condiciones para ejecutar una auditoría ampliada del sistema de votación,
luego de que el candidato opositor Henrique Capriles -que perdió por
1,8 puntos porcentuales- supeditara a ese proceso de verificación su
aceptación de los resultados.
Este lunes, en una entrevista con el diario español El Mundo, Capriles aseguró
que una verdadera auditoría probará irregularidades como coacción del
voto o repetición de electores y demostrará "que hay que repetir las
elecciones", aunque sea de forma "parcial".
Inicialmente, el líder opositor aceptó la auditoría propuesta el pasado jueves por
el CNE, pero desde entonces rectoras del ente electoral han insistido en que el
proceso de verificación no revertirá "de ninguna manera" el resultado e incluso
han llamado a la población a no crearse "falsas expectativas" con la auditoría.
"No vamos a permitirnos participar nosotros en unas auditorías chucutas
(incompletas), chimbas (mal hechas), cortas, como pareciera que nos quieren
decir a través de las últimas declaraciones las rectoras del CNE", dijo Medina
este lunes, insistiendo, sin embargo, en que esperarán los detalles del proceso
antes de evaluar formalmente si se retiran de aquél.