
Madrid-22 de abril. – La bloguera y activista cubana Yoani Sánchez expresó hoy
cierta decepción por la política del gobierno español de Mariano Rajoy hacia
Cuba.
“Muchos esperábamos un posicionamiento más vertical. Esperábamos que
con el Partido Popular (PP) en el gobierno español hubiera un emplazamiento más fuerte
a La Habana”, dijo en entrevista con dpa en Madrid. “Lamentablemente no se ha notado
mucho el cambio de estilo”.
Sánchez se refirió también al caso de Ángel Carromero, el joven político del PP
que fue condenado en Cuba a cuatro años de cárcel por la muerte del disidente Oswaldo
Payá. Carromero fue extraditado a España en diciembre para cumplir el resto de la
condena en su país.
La activista cubana cree “muy probable” que Carromero haya sido una moneda de cambio.
“Eso ha atemperado el tono de la crítica de la cancillería española hacia La Habana”, afirmó.
La autora del blog “Generación Y”, desde el que lanza una mirada crítica
con la realidad de Cuba, se encuentra estos días en Madrid en el marco de
la gira internacional que inició en febrero. Entonces pudo salir de la isla tras la entrada en
vigor de la reforma migratoria que facilitó los viajes al extranjero de los cubanos.
Preguntada por la llamada “posición común”, por la que la Unión Europea (UE) condiciona
las relaciones con la isla a cambios en materia de democracia y derechos humanos,
Sánchez consideró que se trata más de una “posición de carácter diplomático que una
posición real”. Pero abogó por que se mantenga.
“Es como el dedo índice señalando políticamente a La Habana, diciéndole:
‘Violas los derechos’. A los ciudadanos nos protege más que nos daña”,
aseguró.
La UE adoptó en 1996 esa “posición común” por iniciativa del entonces presidente del
gobierno español José María Aznar, del PP. El gobierno socialista de José Luis
Rodríguez Zapatero intentó después sin éxito que se relajara.
DPA